jueves, 17 de noviembre de 2016

CORREO ELECTRONICO UNIDAD 4


              CORREO ELECTRONICO


El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).

El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.



El estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorporó el arroba (@) a las direcciones de correo electrónico, con la intención de separar el nombre del usuario y el servidor en el que se aloja la casilla de correo. La explicación es sencilla: @, en inglés, se pronuncia at y significa “en”. Por ejemplo: carlos@servidor.com se lee carlos at servidor.com (o sea,carlos en servidor.com).

Además de todo lo expuesto tenemos que dar a conocer además cual es la estructura básica que tiene cualquier correo electrónico. Así, nos encontramos con los siguientes elementos básicos:

El destinatario. En esta casilla llamada “Para”, se pueden incluir tanto una como varias direcciones de personas a las que se les va a enviar dicho correo. Además se otorga la oportunidad de que esas direcciones que se van a incluir no sean visibles por el resto de personas que las reciben.

El asunto. Es el apartado donde de manera breve y escueta debe aparecer el tema sobre el que gira el correo electrónico.

El mensaje. En dicho apartado, de gran amplitud, es donde se escribe el mensaje que desea enviar. Para que dicho texto esté, estéticamente hablando, tal y como deseamos se ofrecen herramientas con las que elegir el tipo de letra, la alineación, el color, hipervínculos e incluso emoticonos.

No obstante, tampoco podemos pasar por alto que a la hora de enviar un correo electrónico también y además del citado texto, y tal como hemos subrayado anteriormente, podemos incorporar diversos materiales o archivos. Eso supone que podamos adjuntar tanto documentos de diversa tipología (textos, hojas de cálculo, base de datos, pdf…) como fotografías e incluso vídeos.




Estructura De Una Dirección De Correo Electrónico



Las partes de una dirección de correo electrónico son:
1. Nombre con el cual se identifica el usuario al que se está haciendo referencia es este caso es informática.


2. Arroba @, es el signo que separa el nombre del usuario de los datos del dominio a la cual pertenece la cuenta de correo.


3. Nombre de la empresa o institución a la cual pertenece el correo del usuario en este caso es pa.


4. Señala la actividad de la empresa este caso gov.


5. Indica el país en el cual se encuentra la empresa, o bien, el lugar donde radica la cuenta de correo en esta caso mx.


¿Qué se puede enviar en un correo electrónico?


Se puede enviar todo tipo de archivos tanto imágenes, textos, enlaces y videos, como archivos comprimidos, aunque como motivo de prevención y para que el mensaje sea casi instantáneo, algunos proveedores limitan el tamaño del archivo la mayoría de veces máximo 10 MB.


Campos a llenar para enviar un correo electrónico:


Remitente: Este espacio es para escribir la dirección de correo de la cual se envía el mensaje, en algunosproveedores lo llena por defecto (Automáticamente), en ese campo se debe poner la dirección de correo electrónico de la persona que está mandando el mensaje, pues esta dirección se utilizará para responder futuros mensajes.


Destinatario (Para): aquí se deben colocar las direcciones de correo electrónico de las personas a las que se quiere mandar el mensaje. Generalmente las direcciones se separan por comas.
CC: en este campo también se pueden poner las direcciones de correo de personas a las que queremos que llegué el mensaje, sin embargo, cualquier dirección que se coloque en este campo no será visible para los otros destinatarios, lo cual se considera una buena práctica ya que respeta la privacidad de las personas.

Asunto: Este espacio es para colocar el título del mensaje, en este título debe ir el tema central del mensaje, para que el que lo reciba sepa de qué trata, es una breve oración indicando de qué se trata el mensaje.


Mensaje: Este espacio es el más grande de todos y es donde va todo el contenido y especificaciones del mensaje, aquí es donde se puede escribir el texto que se quiere enviar en el correo electrónico. Los servicios modernos como Hotmail permiten agregar también elementos multimedia, imágenes, videos, e incluso archivos de audio.

Una vez que se ha llenado los datos correctamente, tan sólo hay que presionar el botón enviar para que el correo salga de nuestra bandeja de entrada y llegue a la del destinatario. En caso de que exista un error, recibiremos un mensaje automático en donde se explica brevemente cuál fue el error.


Cliente de Correo electrónico: Al programa que usas para leer tu correo electrónico se le llama cliente de correo. Él se encarga de comunicarse con el servidor de correo del IATA, recoger los mensajes que han llegado a tu buzón electrónico y mostrártelos de una forma ordenada para que puedas leerlos con comodidad. Igualmente, te permite escribir nuevos mensajes y se encarga también de entregárselos al servidor de correo para que éste los canalice hacia su destino.

Proveedores de correos electrónicos más usados:



1. Gmail: Es posiblemente el mejor proveedor de servicios de correo electrónico gratuito del momento porque es simple y fácil de usar, además viene incorporado en el sistema operativo Android siendo este el más popular del mercado para teléfonos inteligentes.


2. Zoho Mail: está dirigido a profesionales, cuenta con calendario, administrador de tareas, notas y chat instantáneo. Es fácil configurar y administrar


3. Outlook.com: es el nuevo servicio de correo electrónico de Hotmail, es muy fácil de usar con una interfaz muy entretenida.


4. Mail.com: ofrece la mayoría de las características importantes del correo electrónico que podrías pensar.


5. Yahoo! Mail: se encuentra entre los mejores servicios de correo electrónicos gratuitos disponibles en la web y dispositivos móviles.


6. Gmx: No es un proveedor de correo electrónico muy conocido pero su servicio es muy confiable. Puedes administrar todas las cuentas correo electrónico utilizando su recaudador de correos electrónicos.



Esos son algunos de los proveedores de correo electrónico más importantes en la actualidad, mostrando la variedad que existe para ingresar al mundo de los mensajes instantáneos y tener nuestra propia dirección e identificación en Internet. Todo esto nos demuestra la importancia que hay en usar un correo electrónico para mayor comodidad y rapidez a la hora de conectarnos con nuestros seres queridos lejos de nosotros.


Las diferencias más relevantes que se puedes sobre sacar de esta lista es entre, Hotmail, Gmail, Yahoo!, las cuales tienen unas cualidades similares con respecto a la seguridad y a la forma de verificación de cuenta, esto les toma una cierta ventaja sobre todo a Hotmail por ser de Microsoft y a Gmail por ser de Google.




PASOS PARA ABRIR Y SALIR DE UN SERVIDOR DE CORREO ELECTRÓNICO.


Pasos para Ingresar a una cuenta de correo electrónico en Hotmail.


1. En la barra de direcciones colocamos la Url: www.hotmail.com
2. Nos aparecen dos campos; uno en el cual colocamos la dirección de correo la cual asignamos y el otro para la contraseña que debe ser única.
3. Después que digitamos todos los datos le damos Clic en Ingresar “o” iniciar sesión


Pasos para salir de una cuenta de correo en Hotmail.


1. Nos trasladamos a la parte superior derecha de la pantalla en la cual nos aparece el nombre completo de la cuenta.
2. Le damos clic en el nombre de la cuenta.
3. Nos aparecerá un sub menú en el cual está la opción salir.
4. Damos clic en salir.


Función de la bandeja de entrada.


· Lugar por el que llegan las cosas sin procesar
· Concentrador (de todo lo que está por procesar)
· Estructura que permite vaciar la mente en este caso, todos los mensajes.


Como enviar un mensaje.


Una vez ingresado a la cuenta de correo, le damos clic en nuevo.
E aquí nos aparecerán los campos a llenar, los cuales son:
Remitente, Asunto, y el cuerpo del mensaje.
Y si hay necesidad de adjuntar algún archivo, le damos clic en agregar archivo adjunto; esperamos que cargue y le damos Clic en enviar.


Como eliminar un mensaje.


Seleccionamos el mensaje que queremos eliminar y le damos clic donde nos aparece una caneca de basura o nos vamos a opciones, eliminar o nos vamos directamente donde dice eliminar; esto se aplica para los diferentes servidores, no para uno en especial.





Usos del Correo Electrónico




El primer servicio que una persona usa cuando ingresa al mundo de las comunicaciones en Internet es el correo electrónico, el cuál se ha convertido en algo más efectivo que el correo usual, el teléfono, e incluso que la comunicación directa por voz.

La primera recomendación es recordar que casi siempre el receptor es otro humano, que siente piensa, y puede sentirse ofendido por el contenido que encuentra, el correo es un espacio personal y por lo tanto debe ser respetado como tal. De ninguna manera use términos como "pronta respuesta", esto indica un modo imperativo en la petición que se está haciendo y puede concluir en omisión por parte del receptor. Por ejemplo, hay personas que tienen filtros en sus correos que buscan esta clase de frases ubicando los correos que las contienen al final de la cola de correo y se tardan varios días en responder, NO las emplee nunca(Notará que el resto del presente documento está en un tono positivo).

2.1. Archivos adjuntos


Cuando se usa este tipo de servicio, se debe tener en cuenta que las comunicaciones que se envían, pueden llegar a personas que no poseen una conexión rápida, por tal motivo, es absolutamente necesario saber si el destinatario puede recibir un mensaje o no, sobre todo si se adjunta un archivo. Se estima que un archivo que ocupe 100 K(100.000 bytes) en tamaño es un archivo que podría transmitirse de un sitio a otro rápidamente, si su archivo supera ese tamaño, asegúrese de que la persona a quien se lo envía puede obtenerlo, puede llegar a ser frustrante emplear una línea telefónica para recibir correo y encontrar dificultades para obtener la información. Usted podría llenar el espacio permitido en la cuenta de correo de un amigo si no es cuidadoso, y además puede hacerlo incurrir en gastos que él no esperaba tener.

Si se adjunta un archivo en un correo, es deseable que se enuncie el contenido del mismo, y se indique el tamaño que posee, con el fin de que la persona que lo reciba esté segura de lo que está recibiendo, y se pueda hallar huecos o fallas de seguridad y evitarlas, en caso de que existan. Generalmente un archivo con virus es más grande que un archivo libre de virus(Aunque los virus atacan frecuentemente a Sistemas Operativos poco seguros y confiables).

Si es absolutamente indispensable enviar el archivo por correo, se recomienda usar un sistema de compresión para minimizar el tráfico de la red. Hay archivos en los cuáles su compresión ahorra un 60% de espacio. Por ejemplo, un archivo que ocupa 131.584 bytes, al comprimirlo con gzip ocupará 80.509 bytes, claro que esto también depende del tipo de archivo.

2.2. Correo en Cadena


Cuando emplee el correo tenga en cuenta que hay personas inescrupulosas, retrogradas, o simplemente con un humor que no calcula el daño que puede generar al crear un mensaje en cadena. Un mensaje en cadena se caracteriza porque al final del mismo se le invita a la persona a que reenvíe varias copias del mismo mensajes. Los temas de los mensajes en cadena pueden ser: Amistad, promociones, activismo, etc. Por ejemplo, una empresa seria que decida hacer rastreo de correos para medir la población que alcanza su mensaje, lo hará por un medio distinto al envío de correo electrónico en cadena, hay formas más inteligentes de hacerlo. Una empresa no va a ofrecerle dinero por reenviar un correo, tampoco se harán donaciones en favor de niños con cáncer, y tampoco caerá una tragedia sobre usted si no reenvía un correo deseándole suerte a los demás. Antes de hacer un reenvío de un mensaje que considere importante, tómese el tiempo para visitar la página de la entidad o persona involucrada directamente para verificar si lo que se dice en el correo es cierto.

A continuación se mostrará un ejemplo de cómo se degrada la red con un correo en cadena, suponiendo que todas las personas hacen lo que dice el correo y que no se reenvía a personas por las cuáles ya pasó el correo. Para el ejemplo se asumirá que se sugiere enviar a 15 personas:


Ejemplo 1. Un correo en cadena para 15 personas

En el primer correo recibido y enviado habrán 15 mensajes en la red, si las personas que reciben el correo lo reenvían, habrá 225 mensajes con el mismo tema en la red, en el siguiente ciclo de correos habrán circulando 3375 mensajes, en un ciclo posterior habrán 50.625 mensajes, a continuación 759.375, después 11'390.625, más allá seguramente el número es tan grande que no cabe en una calculadora de escritorio. Algo tan sencillo como los mensajes en cadena, simplemente no permite que las personas puedan hacer actividades necesarias en la red de forma más rápida.

Recibiría usted un dulce de un extraño? Del mismo modo, cuando se reciben correos y se abren los archivos que estos contienen, debe asegurarse de que estos archivos contengan la información que usted desea ver, no ejecute archivos de los cuáles no esté seguro si pueden perjudicar el equipo que está usando. Adicionalmente es mucho más seguro desactivar el apoyo para vbscript, ya que este lenguaje tiene permisos sobre el sistema que pueden acarrear graves problemas a la información contenida en su equipo.


2.3. Garantía de remitencia

Hay distintas formas de hacer firmas en sus correos para asegurar que usted es la fuente que dice ser, ya que es muy sencillo suplantar el correo de otra persona, para evitar estos problemas, puede firmar sus correos con GPG, además de brindar garantías para que nadie lo suplante como remitente al enviar un correo, este sistema de firmado de correos puede ser empleado también para encriptar la información, encriptar significa obscurecer para que solamente unas personas que tengan un sistema específico, puedan encontrar significado a la misma. Usualmente el correo viaja en texto plano, y sus correos pueden ser interceptados fácilmente, descubriendo la información que usted envía. Cuando usted envía un correo encriptado a otra persona, esto dificulta el trabajo para quienes están interesados en espiar sus comunicaciones. Esto especialmente útil para información sensible, por ejemplo claves, e información privada.


2.4. Listas de Correo


Una lista de correo se ve como un correo electrónico que se encarga de redireccionar un mensaje a muchos correos, para evitar enviar un correo a muchos destinatarios escribiendo exhaustivamente la lista de los mismos. Una lista de correos tiene un propósito claro y definido, hay cientos de miles de listas en el planeta.

Al enviar correos a una lista de correo se debe ser aún más cuidadoso que cuando se envIa a un correo electrónico, por ejemplo, la lista de estudiantes de la Universidad de los Andes tiene más de 8000 correos inscritos, si por equivocación alguien envía un correo que no corresponda a los intereses de la misma, lo único que generará es un tráfico inútil y se expondrá a recibir sanciones.

Si usted quiere saber más acerca de listas de correo puede visitar mailman un Sistema de Listas de Correo




No hay comentarios.:

Publicar un comentario