jueves, 17 de noviembre de 2016

WHATSAPP – CONDICIONES DE USO




WhatsApp, servicio de mensajería y chat para smartphones, ha sido seguramente uno de los grandes éxitos de esta recién estrenada era del teléfono inteligente. Consiste en una aplicación que instalada en un smartphone permite a dos o más usuarios comunicarse en tiempo real vía mensajes de texto, voz, imágenes o vídeo a coste casi cero por un año. El usuario únicamente debe pagar el equivalente a 1,99$ cada año y en el caso de iOS, a través del iPhone, pagar por la aplicación la primera vez y nunca más.

Whatsapp fue fundada en 2009 por Jan Koum , el jefe de la plataforma de operaciones de Yahoo, y Brian Acton, el responsable de ingeniería también en Yahoo.

En tan poco tiempo ya dispone, sólo en España, de más de 10 millones de usuarios. Se estimaba a finales de 2011 que más de 100 millones de personas lo usaban a nivel mundial. Por tanto ahora mismo deben estar bastante por encima de esa cifra.

Pero WhatsApp no sólo se ha hecho famosa por encabezar el mercado de la mensajería instantánea en muy poco tiempo, poner en jaque a las grandes operadoras de telefonía y acelerar la muerte del SMS, también por ser un pequeño nido de inseguridades. Tanto que Apple hace unos meses la retiró temporalmente de su App Store.

Los términos y condiciones de WhatsApp consisten en los Terms of Service oCondiciones de Uso y la Privacy Notice o Política de Privacidad. Ambos bloques se encuentran en el mismo documento, pero los comentaré por separado ya que cada uno en sí mismo es bastante largo. Comienzo con los Terms of Service.

Geolocalización y otros datos de la empresa según sus términos y condiciones, en el Mapa de Términos y Condiciones.
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE USO DE WHATSAPP:
Analizadas a fecha: 23/04/2012
Idioma de la versión analizada: Inglés
Disponibles en castellano: No
Número de palabras: 3249
Fecha de la última actualización: 5 de enero de 2012, la Política de Privacidad. No se indica de las Condiciones de Uso.
Edad mínima para usar el servicio: 16 años (sí, 16)
Propietario del contenido subido: En este caso el contenido subido son nuestras actualizaciones de estado o mensajes en sus varios formatos (texto, imagen, vídeo y audio) y son propiedad del usuario.
Tipo de licencia concedida por el usuario: Se conceden dos licencias: 1) A WhatsApp una de carácter mundial, no exclusiva, gratuita, sublicenciable y transferible para usar, reproducir, distribuir, generar trabajos derivados, mostrar o comunicar las actualizaciones de estado generadas a través del servicio y/o negocio de WhatsApp, ¡así como el de su sucesor! La licencia también incluye, sin límite, la posibilidad de que nuestras actualizaciones de estado sean promocionadas o redistribuidas en favor de todo o parte del servicio de WhatsApp. 2) Con quien intercambiamos actualizaciones de estado, concretamente una licencia no exclusiva para acceder a nuestras actualizaciones a través del servicio, correo electrónico y teléfono móvil (!).
Cuándo se pone fin a la licencia: La licencia a WhatsApp no se indica cuando se da por finalizada. La concedida a cada usuario con el que interactuamos se da por terminada cuando eliminamos de WhatsApp una actualización de estado. Algo que, por lo visto, no es tan fácil como parece.
Particularidades: 1) WhatsApp dice expresamente que no garantiza la confidencialidad de las actualizaciones de estado de sus usuarios. Por tanto, aunque sea terriblemente cuestionable, normal que todo lo enviado vía WhatsApp se guarde en texto plano, justo eso nos dicen y aceptamos 2) El uso de WhatsApp debe ser estrictamente personal; ¿estarían por tanto esas empresas que lo usan para regalar invitaciones u ofertas jugándose que los echen del servicio? Probablemente 3) Para usar WhatsApp aceptamos dar nuestro número de teléfono pero también los teléfonos de terceros con los que deseemos comunicarnos. De hecho, aceptamos que si un teléfono está en nuestra agenda es porque tenemos permiso expreso de esa persona para que esté ahí, de otro modo no debería estar 4) Si la seguridad de nuestro dispositivo ha sido puesta en entredicho, debemos notificarlo inmediatamente a WhatsApp 5) El uso de términos como sniffers, load testers, offline readers u otros y aplicaciones que realizan esas funciones, ocupa casi 2 cláusulas enteras 6) WhatsApp se autodenomina un repositorio de datos, y de hecho indica que únicamente actúa como tal 7) Las actualizaciones de estado de carácter “adulto” pueden enviarse, pero adecuadamente identificadas :D 8) Una cuenta puede darse por terminada si se entiende que el usuario es “molesto” o pueden eliminarse actualizaciones de estado si las mismas tienen poco interés o son muy largas 9) Estas Condiciones de Uso incluyen la siguiente frase, literal: “No apoyamos ni alentamos el consumo ilegal de alcohol o tabaco, que lo sepas”.
Jurisdicción aplicable: Condado de Santa Clara, en California. La legislación aplicable es la del estado de California.

VAMOS CON EL ANÁLISIS DETALLADO:

Terms of Service

1. Your Acceptance
This is an agreement between WhatsApp Inc., a California corporation (“WhatsApp”), the owner and operator of www.whatsapp.com (the “WhatsApp Site”), the WhatsApp software and WhatsApp Client (collectively, including all content available through the WhatsApp Client and WhatsApp Site, the “WhatsApp Service”, or the “Service”), and you (“you” or “You”), a user of the Service. BY USING THE SERVICE, YOU ACKNOWLEDGE AND AGREE TO THESE TERMS OF SERVICE, AND WHATSAPP’S PRIVACY POLICY, WHICH CAN BE FOUND AT http://www.whatsapp.com/legal/#Privacy, AND WHICH ARE INCORPORATED HEREIN BY REFERENCE. If you do not agree to any of these terms, you may not use the Service.

Todo esto para decir que por el hecho de usar el servicio WhatsApp entiendo y acepto estas Condiciones de Uso, y la Política de Privacidad, incluida por referencia.

Si no estoy de acuerdo con estos términos y condiciones, no puedo usar el servicio. Bien, razonable.

2. WhatsApp Service
These Terms of Service apply to all users of the WhatsApp Service. The WhatsApp provided status information may contain links to third party websites that are not owned or controlled by WhatsApp. WhatsApp has no control over, and assumes no responsibility for, the content, privacy policies, or practices of any third party websites. In addition, WhatsApp will not and cannot censor or edit the content of any third-party site. By using the Service, you expressly acknowledge and agree that WhatsApp shall not be responsible for any damages, claims or other liability arising from or related to your use of any third-party website.

Estas Condiciones de Uso se aplican a todos los usuarios del Servicio WhatsApp. ¿Qué es el Servicio WhatsApp? Lo indican en el punto 1: el software, el cliente y sitio web de WhatsApp, así como todo el contenido disponible a través del cliente y la web. Es decir, a no ser que se indique lo contrario, estas Condiciones de Uso se aplican a todo lo que lleve la palabra WhatsApp o derive de ella.

A continuación se indica la primera excepción de responsabilidad, por cuestión de enlaces en este caso. Dice WhatsApp que a través de las actualizaciones de estado o mensajes puede haber enlaces a páginas web de terceros que no son propiedad de o están controladas por WhatsApp. Por ese motivo, no asume responsabilidad respecto al contenido, políticas de privacidad o prácticas de esos sitios de terceros. Además, dice WhatsApp que no puede censurar o editar el contenido de una web de tercero.

Concluye diciendo que por el hecho de usar el servicio no haremos responsables a WhatsApp de los posibles daños o responsabilidades derivadas del uso por nuestra parte de páginas web de terceros encontradas usando el servicio.

Bueno, también razonable.

3. WhatsApp Access
A. Subject to your compliance with these Terms of Service, WhatsApp hereby grants you permission to use the Service, provided that: (i) your use of the Service as permitted is solely for your personal use, and you are not permitted to resell or charge others for use of or access to the Service, or in any other manner inconsistent with these Terms of Service; (ii) you will not duplicate, transfer, give access to, copy or distribute any part of the Service in any medium without WhatsApp’s prior written authorization; (iii) you will not attempt to reverse engineer, alter or modify any part of the Service; and (iv) you will otherwise comply with the terms and conditions of these Terms of Service.

Si aceptamos estas Condiciones de Uso, WhatsApp nos permite usar el servicio. Ahora bien, tenemos que hacer algo más. Concretamente cumplir los siguientes 4 puntos:

1.- El uso del servicio es exclusivamente personal, no se puede revender o cobrar a otros por su uso o acceso ni actuar en cualquier otra forma inconsistente con estas condiciones. Primer punto interesante. Si el uso es estrictamente personal, ¿cómo encajaría eso con aquellos pequeños, y no tan pequeños, negocios que usan la funcionalidad de grupos en WhatsApp para regalar invitaciones, proporcionar ofertas o hacerle a uno cliente VIP por una noche? Esto existe, no es una hipótesis. Estas empresas no revenden el uso o acceso de WhatsApp, pero tampoco lo utilizan para un uso estrictamente personal, todo lo contrario. Por tanto podría llegar a argumentarse que estos sitios incumplen con las Condiciones de Uso de WhatsApp y se les podría excluir del servicio.

2.- No podemos duplicar, transferir, dar acceso a, copiar o distribuir ninguna parte de WhatsApp, con independencia del medio, si no tenemos la autorización por escrito de WhatsApp. Normal.

3.- Tampoco podemos hacer ingeniería inversa o modificar WhatsApp, en todo o en parte. Es decir, todo ese gran catálogo de mods que circulan por Internet para cambiar la estética… no, a WhatsApp no le molan . :P

4.- Finalmente, debemos cumplir con los términos y condiciones de estas Condiciones de Uso; que recuerdo, también incluyen por referencia la Política de Privacidad.

B. In order to access and use the features of the Service, you acknowledge and agree that you will have to provide WhatsApp with your phone number, as well as the phone numbers of third parties whom you wish to use the Service with. When providing your phone number, you must provide accurate and complete information. You hereby give your express consent to WhatsApp to use the phone numbers you provide for use in providing you access and use of the Service. You may never use another person’s phone number without their permission. You are solely responsible for the status message that is displayed for your phone number. You must notify WhatsApp immediately of any breach of security or unauthorized use of your phone. Although WhatsApp will not be liable for your losses caused by any unauthorized use of your account, you may be liable for the losses of WhatsApp or others due to such unauthorized use.

Empieza lo divertido.

Para usar las funciones de WhatsApp, se nos informa que debemos proporcionar nuestro número de teléfono, pero ojo que también proporcionamos el número de teléfono de aquéllos con los que deseamos usar el servicio. ¿Significa “…phone numbers of third parties whom you wish to use the Service with…” que doy el número de los que ya en sí están en WhatsApp, las personas que salen en la pestaña Contactos, o que directamente doy todos los números de teléfono de mi agenda de contactos, estén o no ya en WhatsApp? No es lo mismo. Es decir, una cosa es que la app detecte quien de mis contactos tiene WhatsApp instalado y entonces yo le proporcione a WhatsApp esos números, y otra que les dé todos los números y luego compruebe si tienen WhatsApp instalado. Según Security by Default, la app al arrancar comprueba toda la agenda de contactos del teléfono y así descubre cuál de ellos usa la aplicación. Por tanto parece que estamos ante la segunda hipótesis que comentábamos. En todo caso, algo así tendría que señalarse de forma mucho más clara, por no decir que debería requerir un consentimiento expreso si lo que se comparte es la agenda completa.

A continuación se indica que al proporcionar el número de teléfono, debe proporcionarse también información completa y precisa. Claro que sí…

Damos consentimiento expreso a WhatsApp para que use los números de teléfono que les proporcionamos para así proporcionarnos acceso y uso al servicio.

Ahora bien, dice WhatsApp que no puedo usar el número de teléfono de otra persona sin su permiso. Por tanto, si ellos acceden a números de teléfono que no son el mío, a cada momento parece más que damos acceso a toda la agenda, lo hacen porque si esos números estaban allí es porque debíamos tener el permiso de esas personas. No es culpa suya por tanto si cogen un número de teléfono al que no podían acceder, la responsabilidad es nuestra.

Indican luego que somos responsables del mensaje de estatus que aparece asociado a nuestro teléfono. Interesante.

Finalmente, si se pone en peligro la seguridad de nuestro teléfono o se hace un uso no autorizado del mismo, debemos notificarlo inmediatamente a WhatsApp, que en ningún caso será responsable de los daños o pérdidas que podamos sufrir por un mal uso de nuestra cuenta. Ahora bien, nosotros sí podemos ser responsables de las pérdidas causadas a WhatsApp u otros por ese uso no autorizado.

Un pelín despropósito esta cláusula en general.

C. You agree not to use or launch any automated system, including without limitation, “robots,” “spiders,” “offline readers,” etc. or “load testers” such as wget, apache bench, mswebstress, httpload, blitz, etc., that accesses the Service in a manner that sends more request messages to the WhatsApp servers in a given period of time than a human can reasonably produce in the same period by using a WhatsApp application, and you are forbidden from ripping the content unless specifically allowed. Notwithstanding the foregoing, WhatsApp grants the operators of public search engines permission to use spiders to copy materials from the site for the sole purpose of creating publicly available searchable indices of the materials, but not caches or archives of such materials. WhatsApp reserves the right to revoke these exceptions either generally or in specific cases.

No se puede usar ningún sistema automatizado, ya sean robots, arañas, lectores offline o “load testers” como los que detallan, que accedan al servicio de tal forma que envíen más mensajes que los que podría enviar una persona en un periodo de tiempo razonable usando la aplicación. Tampoco se pueden extraer los contenidos del servicio a no ser que se otorgue permiso específico para ello. Primero, ¿qué es un “load tester”? Según Wikipedia herramientas que emiten muchas peticiones a un sistema para ver su grado de respuesta. Es decir las herramientas que se utilizan para producir “test de estrés”, vaya. Así como está redactada la cláusula no es que se prohiba el uso de los load testers creo yo, se prohiben en tanto en cuento generan peticiones no propias de un humano. De acuerdo que quizá no tenga mucho sentido usarlos en esa línea, pero es una posibilidad que la redacción actual de esta cláusula permite. Lo que sí queda expresamente excluido es el uso de herramientas para extraer contenido, a no ser que ser que se diga lo contrario.

Y de hecho se dice, WhatsApp sí permite a los buscadores que usen arañas para copiar materiales de la web con la finalidad de que se creen índices que puedan ser encontrados por quien usa un buscador. Ahora bien, no permite que se hagan cachés de ese contenido. Google al parecer no se toma muy en serio esto ya que una versión caché de la web de WhatsApp existe.

En todo caso, WhatsApp se reserva el derecho a revocar todo lo anterior, para bien o para mal.

While we don’t disallow the use of sniffers such as Ethereal, tcpdump or HTTPWatch in general, we do disallow any efforts to reverse-engineer our system, our protocols, or explore outside the boundaries of the normal requests made by WhatsApp clients. We have to disallow using request modification tools such as fiddler or whisker, or the like or any other such tools activities that are meant to explore or harm, penetrate or test the site. You must secure our permission before you measure, test, health check or otherwise monitor any network equipment, servers or assets hosted on our domain. You agree not to collect or harvest any personally identifiable information, including account names, from the Service, nor to use the communication systems provided by the Service for any commercial solicitation or spam purposes. You agree not to solicit, for commercial purposes, any users of the Service with respect to their User Status Submissions (as defined below).

WhatsApp dice no estar en contra del uso de sniffers o analizadores de paquetes, pero sí de cualquier intentona por hacer ingeniería inversa de su sistema o protocolos, o explorar el sitio más allá de los límites normales generados por el cliente de WhatsApp. Por esa razón no permiten herramientas que pretendan explorar, dañar o testear el sitio. Si eso se quiere hacer, se requiere su permiso expreso.

También nos comprometemos a no recolectar información personal identificable, como puedan ser nombres de usuario, o usar el servicio para spam o comunicaciones comerciales. Por esa misma razón nos comprometemos también a no hacer solicitudes a los usuarios del servicio, con finalidad comercial, sobre sus actualizaciones de estado o User Status Submissions (más adelante veremos qué son).

Llama un poco la atención que a WhatsApp le preocupe y prohíba tanto el uso de sniffers, load testers o otras herramientas de corte similar, pero luego no implante las medidas técnicas adecuadas para evitar ese uso. Lo digo porque el dato de que en España más de 10 millones de personas usan su app, es gracias a este tipo de prácticas, como muy bien demostró Security by Default. Vaya, que les preocupan las prácticas de monitorización y similares pero luego la seguridad para evitarlas no acompaña.

Por cierto, vuelve a incidirse en que no está permitido el uso comercial de la app, en este caso para publicidad, spam y similares.

4. Intellectual Property Rights
The design of the WhatsApp Service along with WhatsApp created text, scripts, graphics, interactive features and the like (“WhatsApp Client”) except all User Status Submissions (as defined below), and the trademarks, service marks and logos contained therein (“Marks”), are owned by or licensed to WhatsApp, subject to copyright and other intellectual property rights under United States and foreign laws and international conventions. The Service is provided to you AS IS for your information and personal use only. WhatsApp reserves all rights not expressly granted in and to the Service and the Client. You agree to not engage in the use, copying, or distribution of any of the Client other than expressly permitted herein, including any use, copying, or distribution of User Status Submissions of third parties obtained through the Service for any commercial purposes.

Empezamos con materia de propiedad intelectual.

Todo lo relacionado con WhatsApp, menos los mensajes o actualizaciones de estado del usuario, es propiedad de WhatsApp o está licenciado en su favor. Nada raro.

Se vuelve a incidir que es un servicio para uso personal sólo y que prestado “tal cuál”. También dicen que se reservan todos los derechos no expresamente mencionados para el servicio o el cliente WhatsApp.

Aceptamos no usar el servicio y el cliente de WhatsApp más allá de lo aquí indicado, así como tampoco la copia o distribución. Tampoco se permite el uso, copia o distribución de las actualizaciones de estado de terceros obtenidas a través del servicio si existen propósitos comerciales.

La verdad, mientras avanzo cada vez parece quedar más claro que WhatsApp no permite el uso de su app para finalidades más allá del ámbito personal. Para los negocios, vaya.

5. User Status Submissions
A. The WhatsApp Service permits the submission of status text and other communications submitted by you and other users (“User Status Submissions”) and the hosting, sharing, and/or publishing of such User Status Submissions. As clarified in the following section, you retain your ownership rights in your User Status Submissions. You understand that whether or not such User Status Submissions are published, WhatsApp does not guarantee any confidentiality with respect to any submissions.

Los Users Status Submissions, o actualizaciones de estado del usuario (o mensajes), pueden tener forma de texto u otros medios y son aquellas comunicaciones que el usuario envía o recibe. La propiedad de las mismas es del usuario.

Se nos indica también que dichas actualizaciones de estado es una de las funciones que permite WhatsApp, así como almacenarlas, compartirlas o publicarlas como tal, es decir como actualizaciones de estado del usuario o mensajes.

Importante, sobre esos Users Status Submissions o nuestras actualizaciones de estado, sean o no publicadas (entiendo que se refiere a publicadas dentro de la aplicación) no garantiza WhatsApp ningún tipo de confidencialidad. Es decir, sobre los intercambios de mensajes, fotos o audios que intercambiemos vía WhatsApp no se garantiza confidencialidad alguna. Parece indicarse por tanto que las actualizaciones de estado van claras, sin cifrado y/o codificación alguna. Algo que es cierto, como muy bien demostraron los responsables de Security by Default.

Por tanto, ¿es éste un caso de quien avisa no es traidor? La verdad es que es muy cuestionable que un servicio de mensajería, y más siendo tan usado, no cifre de modo alguno los intercambios de estado entre sus usuarios. Pero la verdad es que WhatsApp avisa de ello, aunque entre una maraña de texto técnico, largo, algo espeso y únicamente en inglés. Pero ahí está el aviso.

De modo que sí, es para echarse las manos a la cabeza que WhatsApp no procure la confidencialidad de los intercambios de estatus entre sus usuarios, pero lo indica en las Condiciones de Uso que aceptamos. Otro tema sería si WhatsApp como sistema de mensajería que es, tiene alguna obligación “legal” a salvaguardar la confidencialidad de la información intercambiada por sus usuarios en el uso de la aplicación. Pero eso da para un artículo a parte.

B. You shall be solely responsible for your own User Status Submissions and the consequences of posting or publishing them. Because WhatsApp is only acting as a repository of data, user submitted statuses do not necessarily represent the views or opinions of WhatsApp, and WhatsApp makes no guarantees as to the validity, accuracy or legal status of any status. In connection with User Status Submissions, you affirm, represent, and/or warrant that: (i) you own or have the necessary licenses, rights, consents, and permissions to use and authorize WhatsApp to use all patent, trademark, trade secret, copyright or other proprietary rights in and to any and all User Status Submissions to enable inclusion and use of the User Status Submissions in the manner contemplated by the Service and these Terms of Service; and (ii) you have the written consent, release, and/or permission of each and every identifiable individual person in the User Status Submission to use the name or likeness of each and every such identifiable individual person to enable inclusion and use of the User Status Submissions in the manner contemplated by the Service and these Terms of Service. To be clear: you retain all of your ownership rights in your User Status Submissions, but you have to have the rights in the first place.

Somos los únicos responsables de nuestras actualizaciones y las consecuencias que puedan derivarse de las mismas.

Interesante, WhatsApp se autodefine como un repositorio de datos, de modo que esas actualizaciones de estado enviadas por sus usuarios no representan las opiniones de WhatsApp y ésta tampoco garantiza la validez, certeza o legalidad de las mismas.

En relación a las actualizaciones de estado en primer lugar afirmamos ser los “propietarios” de las mismas y concedemos a WhatsApp los derechos necesarios para usar esas actualizaciones de acuerdo a las condiciones de uso. Segundo, aseguramos disponer del consentimiento por escrito de cada persona identificable en las actualizaciones de estado para usar su nombre o semblante para de esta forma permitir la inclusión y uso de sus actualizaciones de estado en la forma contemplada en los términos y condiciones de WhatsApp. Seguro que todo el mundo tiene papeles firmados de la gente con la que “whatsappea”…

Y nos lo dejan claro con una frase lapidaria, la propiedad de las actualizaciones de estado son del usuario, pero para ello el usuario antes debe tener los derechos sobre esas actualizaciones de estado.

However, by submitting the User Status Submissions to WhatsApp, you hereby grant WhatsApp a worldwide, non-exclusive, royalty-free, sublicenseable and transferable license to use, reproduce, distribute, prepare derivative works of, display, and perform the User Status Submissions in connection with the WhatsApp Service and WhatsApp’s (and its successor’s) business, including without limitation for promoting and redistributing part or all of the WhatsApp Service (and derivative works thereof) in any media formats and through any media channels. You also hereby grant each subscriber to your status on the WhatsApp Service a non-exclusive license to access your User Status Submissions through the Service, Email, and mobile phone and to display parts of User Status Submissions as permitted through the functionality of the Service and under these Terms of Service. The foregoing license granted by you terminates once you remove or delete a User Status Submission from the WhatsApp Service.

Ahora bien, al usar WhatsApp, concedemos a aquélla una licencia sobre esas actualizaciones de estado. Es la siguiente: una licencia de carácter mundial, no exclusiva, gratuita, sublicenciable y transferible para usar, reproducir, distribuir, generar trabajos derivados, mostrar o comunicar esas actualizaciones de estado junto al servicio y negocio de WhatsApp, ¡así como el de su sucesor! La licencia también incluye, sin límite, la posibilidad de que nuestras actualizaciones de estado sean promocionadas o redistribuidas en favor de todo o parte del servicio de WhatsApp. Algo tremendo lo del sucesor, es decir, la licencia que concedemos no es sólo para WhatsApp, sino también para quien venga tras él… De órdago.

Pero ojo porque no es esa la única licencia que concedemos, también proporcionamos una a quien lee nuestras actualizaciones de estado. Concretamente una licencia no exclusiva para acceder a nuestras actualizaciones o mensajes a través del servicio, correo electrónico y teléfono móvil (!) así como para mostrar partes de nuestras actualizaciones de estado tal y como se indica de acuerdo a estos términos y condiciones. Esta licencia se da por terminada cuando eliminamos de WhatsApp una actualización de estado.

Es decir, si quiero poner punto y final a la licencia que concedo a otro usuario del servicio, debo eliminar todas y cada uno de las actualizaciones de estado que he realizado, no basta darse de baja… Teniendo en cuenta que, como muy bien indican en Security by Default, las actualizaciones de estado siempre se quedan en la base de datos, por los tiempos de los tiempos, y por mucho que pensemos que las hemos eliminado, podría decirse que esta licencia otorgada a cada uno de los usuarios con los que interactuamos en WhatsApp nunca se da por finalizada, ya que el contenido en realidad nunca es eliminado.

Sobre cuándo se da por terminada la licencia que concedemos a WhatsApp, nada se dice aquí. Genial, como Instagram.

C. In connection with User Status Submissions, you further agree that you will not: (i) submit material that is copyrighted, protected by trade secret or otherwise subject to third party proprietary rights, including privacy and publicity rights, unless you are the owner of such rights or have permission from their rightful owner to post the material and to grant WhatsApp all of the license rights granted herein; (ii) publish falsehoods or misrepresentations that could damage WhatsApp or any third party; (iii) submit material that is unlawful, obscene, defamatory, libelous, threatening, harassing, hateful, racially or ethnically offensive, or encourages conduct that would be considered a criminal offense, give rise to civil liability, violate any law, or is otherwise inappropriate; (iv) post advertisements or solicitations of business; (v) impersonate another person; (vi) send or store material containing software viruses, worms, Trojan horses or other harmful computer code, files, scripts, agents or programs; (vii) interfere with or disrupt the integrity or performance of the Service or the data contained therein; or (viii) attempt to gain unauthorized access to the Service or its related systems or networks.

En relación a las actualizaciones de estado, nos obligamos a algunas cosas más. Concretamente, 1) a no enviar contenido del que no seamos propietarios o del cual dispongamos de las apropiadas licencias; 2) A no enviar falsedades que puedan dañar a WhatsApp o un tercero; 3) A no enviar material obsceno, ilegal o amenazante, entre otras categorías; 4) A no postear publicidad o comunicaciones comerciales; 5) A no robar la identidad de alguien; 6) A no enviar o almacenar virus o contenido similar; 7) A no interferir el funcionamiento del servicio; 8) A no intentar obtener acceso no autorizado al servicio o los sistemas de WhatsApp.

Nada que decir en este caso, bastante lógico, con la excepción del primer requerimiento, totalmente irreal. Pero bueno, tienen que cubrirse las espaldas.

D. Adult content must be identified as such. WhatsApp does not endorse any User Status Submission or any opinion, recommendation, or advice expressed therein, and WhatsApp expressly disclaims any and all liability in connection with User Status Submissions.

Interesante. Las actualizaciones de estado de carácter “adulto” pueden enviarse, pero deben ser identificadas como tales. Claaaro.

WhatsApp dice que en ningún caso cortapisa el contenido de las actualizaciones de estado, pero que no se hace responsable de lo que expresen.

WhatsApp does not permit copyright infringing activities and infringement of intellectual property rights via its Service, and WhatsApp will remove all Content and User Status Submissions if properly notified that such Content or User Status Submission infringes on another’s intellectual property rights. WhatsApp reserves the right to remove Content and User Status Submissions without prior notice.

WhatsApp no permite las infracciones de propiedad intelectual vía las actualizaciones de estado hechas mediante su servicio. Si tales infracciones se les comunican las eliminará y además nos indica que en cualquier momento puede eliminar una actualización de estado.

WhatsApp may also terminate a user’s access to its Service, if they are determined to be a repeat infringer, or for any or no reason, including being annoying. A repeat infringer is a User who has been notified of infringing activity more than once and/or has had a User Status Submission removed from the Website more than twice. An annoying person is anyone who is (capriciously or not) determined to be annoying by authorized WhatsApp employees, agents, subagents, superagents or superheros. WhatsApp also reserves the right to decide whether content or a User Status Submission is appropriate and complies with these Terms of Service for violations other than copyright infringement and violations of intellectual property law, such as, but not limited to excessive length or limited interest. WhatsApp may remove such User Status Submissions and/or terminate a User’s access for uploading such material in violation of these Terms of Service at any time, without prior notice and at its sole discretion.

Atención, WhatsApp puede dar por finalizada nuestra cuenta si se determina que somos un infractor reincidente, entendido como alguien que ha sido notificado más de una vez por actividad infractora o ha tenido alguna de sus actualizaciones de estado o mensajes eliminados de la página web, no del servicio, más de dos veces.

Pero es más, se nos puede echar del servicio por ser molesto, algo que determinará personal autorizado de WhatsApp (incluido un “superhero” o_O) o se pueden eliminar actualizaciones de estado o mensajes nuestros por ser demasiado largos o tener poco interés.

¿No hace falta decir nada más, verdad? Pues eso.

E. You understand that when using the WhatsApp Service you will be exposed to User Status Submissions from a variety of sources, and that WhatsApp is not responsible for the accuracy, usefulness, safety, or intellectual property rights of or relating to such User Status Submissions, and that such User Status Submissions are not the responsibility of WhatsApp. You further understand and acknowledge that you may be exposed to User Status Submissions that are inaccurate, offensive, indecent, or objectionable, and you agree to waive, and hereby do waive, any legal or equitable rights or remedies you have or may have against WhatsApp with respect thereto, and agree to indemnify and hold WhatsApp, its Owners/Operators, affiliates, and/or licensors, harmless to the fullest extent allowed by law regarding all matters related to your use of the site.

Es decir, que a través de las actualizaciones de estado que nos llegan vía WhatsApp podemos encontrarnos de todo y si eso por alguna razón nos causara algún inconveniente, no es problema de WhatsApp, que bajo ningún concepto será responsable de la exactitud, carácter ofensivo o indecencia de esas actualizaciones de estado.

F. WhatsApp permits you to link to materials on the Service for personal purposes only. WhatsApp reserves the right to discontinue any aspect of the WhatsApp Service at any time.

Tenemos permiso de WhatsApp para enlazar a contenidos del servicio, pero sólo para uso personal. Servicio que, por cierto, puede ser desmantelado en cualquier momento.

6. Warranty Disclaimer
YOU AGREE THAT YOUR USE OF THE WHATSAPP SERVICE SHALL BE AT YOUR SOLE RISK. TO THE FULLEST EXTENT PERMITTED BY LAW, WHATSAPP, ITS OFFICERS, DIRECTORS, EMPLOYEES, AND AGENTS DISCLAIM ALL WARRANTIES, EXPRESS OR IMPLIED, IN CONNECTION WITH THE SERVICE AND YOUR USE THEREOF. WHATSAPP MAKES NO WARRANTIES OR REPRESENTATIONS ABOUT THE ACCURACY OR COMPLETENESS OF THIS SERVICE’S CONTENT AND ASSUMES NO LIABILITY OR RESPONSIBILITY FOR ANY (I) ERRORS, MISTAKES, OR INACCURACIES OF CONTENT, (II) PERSONAL INJURY OR PROPERTY DAMAGE, OF ANY NATURE WHATSOEVER, RESULTING FROM YOUR ACCESS TO AND USE OF OUR SERVICE, (III) ANY UNAUTHORIZED ACCESS TO OR USE OF OUR SERVERS AND/OR ANY AND ALL PERSONAL INFORMATION AND/OR FINANCIAL INFORMATION STORED THEREIN, (IV) ANY INTERRUPTION OR CESSATION OF TRANSMISSION TO OR FROM OUR SERVICE, (IV) ANY BUGS, VIRUSES, TROJAN HORSES, OR THE LIKE WHICH MAY BE TRANSMITTED TO OR THROUGH OUR SERVICE THROUGH THE ACTIONS OF ANY THIRD PARTY, AND/OR (V) ANY ERRORS OR OMISSIONSIN ANY CONTENT OR FOR ANY LOSS OR DAMAGE OF ANY KIND INCURRED AS A RESULT OF THE USE OF ANY CONTENT POSTED, EMAILED, TRANSMITTED, OR OTHERWISE MADE AVAILABLE VIA THE WHATSAPP SERVICE. WHATSAPP DOES NOT WARRANT, ENDORSE, GUARANTEE, OR ASSUME RESPONSIBILITY FOR ANY PRODUCT OR SERVICE ADVERTISED OR OFFERED BY A THIRD PARTY THROUGH THE WHATSAPP SERVICE OR ANY HYPERLINKED WEBSITE OR FEATURED IN ANY USER STATUS SUBMISSION OR OTHER ADVERTISING, AND WHATSAPP WILL NOT BE A PARTY TO OR IN ANY WAY BE RESPONSIBLE FOR MONITORING ANY TRANSACTION BETWEEN YOU AND THIRD-PARTY PROVIDERS OF PRODUCTS OR SERVICES. AS WITH THE PURCHASE OF A PRODUCT OR SERVICE THROUGH ANY MEDIUM OR IN ANY ENVIRONMENT, YOU SHOULD USE YOUR BEST JUDGMENT AND EXERCISE CAUTION WHERE APPROPRIATE. AND AGAIN, USE THIS JUST FOR FUN.

Llega la fase de las mayúsculas, donde todo queda más claro. :D

Todo esto para decir que WhatsApp no se hace resposanble de nada,en ningún caso y se podría decir que bajo ninguna circunstancia.

Lo mejor la última frase “Deberías usar tu sentido común y actuar con precaución donde sea adecuado, y de nuevo, usa WhatsApp sólo para divertirte”. Claro, diviértete todo lo que quieras, pero si algo sale mal no es problema nuestro.

7. Limitation of Liability
IN NO EVENT SHALL WHATSAPP, ITS OFFICERS, DIRECTORS, EMPLOYEES, OR AGENTS, BE LIABLE TO YOU FOR ANY DIRECT, INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL, PUNITIVE, OR CONSEQUENTIAL DAMAGES WHATSOEVER RESULTING FROM ANY (I) ERRORS, MISTAKES, OR INACCURACIES OF CONTENT, (II) PERSONAL INJURY OR PROPERTY DAMAGE, OF ANY NATURE WHATSOEVER, RESULTING FROM YOUR ACCESS TO AND USE OF OUR SERVICE, (III) ANY UNAUTHORIZED ACCESS TO OR USE OF OUR SECURE SERVERS AND/OR ANY AND ALL PERSONAL INFORMATION AND/OR FINANCIAL INFORMATION STORED THEREIN, (IV) ANY INTERRUPTION OR CESSATION OF TRANSMISSION TO OR FROM OUR SERVERS, (IV) ANY BUGS, VIRUSES, TROJAN HORSES, OR THE LIKE, WHICH MAY BE TRANSMITTED TO OR THROUGH OUR SERVICE BY ANY THIRD PARTY, (V) ANY ERRORS OR OMISSIONS IN ANY CONTENT OR FOR ANY LOSS OR DAMAGE OF ANY KIND INCURRED AS A RESULT OF YOUR USE OF ANY CONTENT POSTED, EMAILED, TRANSMITTED, OR OTHERWISE MADE AVAILABLE VIA THE WHATSAPP CLIENT, WHETHER BASED ON WARRANTY, CONTRACT, TORT, OR ANY OTHER LEGAL THEORY, AND WHETHER OR NOT THE COMPANY IS ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGES, AND/OR (VI) THE DISCLOSURE OF INFORMATION PURSUANT TO THESE TERMS OF SERVICE OR PRIVACY POLICY. THE FOREGOING LIMITATION OF LIABILITY SHALL APPLY TO THE FULLEST EXTENT PERMITTED BY LAW IN THE APPLICABLE JURISDICTION.

YOU SPECIFICALLY ACKNOWLEDGE THAT WHATSAPP SHALL NOT BE LIABLE FOR USER SUBMISSIONS OR THE DEFAMATORY, OFFENSIVE, OR ILLEGAL CONDUCT OF ANY THIRD PARTY AND THAT THE RISK OF HARM OR DAMAGE FROM THE FOREGOING RESTS ENTIRELY WITH YOU.

Una extensión de la anterior condición, haciendo ahora mayor hincapié en que WhatsApp no se hace responsable en caso de que suframos daños, pérdidas o perjuicios por el uso de la app.

Si esta cláusula, y la anterior, no son abusivas, rozan el palo.

The Service is controlled and offered by WhatsApp from its facilities in the United States of America. WhatsApp makes no representations that the WhatsApp Service is appropriate or available for use in other locations. Those who access or use the WhatsApp Service from other jurisdictions do so at their own volition and are responsible for compliance with local law.

Bueno, que sepamos que WhatsApp es proporcionado desde sus instalaciones en los Estados Unidos y si alguien lo usa desde otro país lo hace de motu propio y debe ser suficientemente responsable como para cumplir con su propia ley.

8. Indemnity
You agree to defend, indemnify and hold harmless WhatsApp, its parent corporation, officers, directors, employees and agents, from and against any and all claims, damages, obligations, losses, liabilities, costs or debt, and expenses (including but not limited to attorney’s fees) arising from: (i) your use of and access to the WhatsApp Service; (ii) your violation of any term of these Terms of Service; (iii) your violation of any third party right, including without limitation any copyright, property, or privacy right; or (iv) any claim that one of your User Status Submissions caused damage to a third party. This defense and indemnification obligation will survive these Terms of Service and your use of the WhatsApp Service. We don’t support or encourage illegal consumption of alcohol or tobacco, so there.

Es decir, que si hacemos algo mal o infringimos estas Condiciones de Uso en algún sentido, WhatsApp no es responsable y de hecho es probable que tengamos que indemnizarla a ella o a terceras partes que se vean afectadas. Nada nuevo y en la línea de las dos cláusulas en mayúsculas.

Ahora bien, lo que me parece un poco fuerte es incluir algo así: “We don’t support or encourage illegal consumption of alcohol or tobacco, so there”. Es decir, “No apoyamos ni alentamos el consumo ilegal de alcohol o tabaco, que lo sepas” ¿En serio me están diciendo esto aquí? ¿Es un chiste interno o algo? En fin…

9. Ability to Accept Terms of Service
You affirm that you are either more than 16 years of age, or an emancipated minor, or possess legal parental or guardian consent, and are fully able and competent to enter into the terms, conditions, obligations, affirmations, representations, and warranties set forth in these Terms of Service, and to abide by and comply with these Terms of Service. In any case, you affirm that you are at least 16 years old as the WhatsApp Service is not intended for children under 16. If you are under 16 years of age, you are not permitted to use the WhatsApp Service. You further represent and warrant that you are not located in a country that is subject to a U.S. Government embargo, or that has been designated by the U.S. Government as a” terrorist-supporting” country, and that you are not listed on any U.S. Government list of prohibited or restricted parties. WhatsApp is the developer of the Service, with an address at 3561 Homestead Road, #416, Santa Clara, CA 95010-5161, info@whatsapp.com.

Para aceptar estas Condiciones de Uso, debo tener al menos 16 años, ser un menor emancipado o disponer del consentimiento del representante legal, los padres por ejemplo.

Si tengo menos de 16 años, no puedo usar WhatsApp (a no ser con consentimiento paterno).

Además, si vivo en un país sujeto a embargo por Estados Unidos, designado como proclive a ayudar el terrorismo o formo parte de alguna lista negra indicada por Estados Unidos, tampoco puedo usar WhatsApp.

Pues eso, 16 o más años y ojo con el lugar en el que vivimos y la gente con la que nos movemos, que nos quedamos sin WhatsApp. :P

10. Assignment
These Terms of Service, and any rights and licenses granted hereunder, may not be transferred or assigned by you, but may be assigned by WhatsApp without restriction.

No podemos ceder o transferir estas Condiciones de Uso ni los derechos y licencias garantizadas por las mismas. Ahora bien, WhatsApp, sí puede hacerlo, y sin restricción alguna.

11. General
You agree that: (i) the WhatsApp Service shall be deemed solely based in California; (ii) the WhatsApp Service shall be deemed a passive server that does not give rise to personal jurisdiction over WhatsApp, either specific or general, in jurisdictions other than California; and (iii) that you agree to subject to the jurisdiction of California in the event of any legal dispute. These Terms of Service shall be governed by the internal substantive laws of the State of California, without respect to its conflict of laws principles. Any claim or dispute between you and WhatsApp that arises in whole or in part from the WhatsApp Service shall be decided exclusively by a court of competent jurisdiction located in Santa ClaraCounty, California. These Terms of Service, together with the Privacy Notice at http://www.whatsapp.com/legal/#Privacy and any other legal notices published by WhatsApp, including, but not limited to an end user license agreement, shall constitute the entire agreement between you and WhatsApp concerning the WhatsApp Service.

En resumen, en caso de problemas la legislación aplicable es la del estado de California y la jurisdicción competente es la del Condado de Santa Clara, California.

Y estas Condiciones de Uso, la Política de Privacidad y cualquier otro aviso legal, son los términos y condiciones que yo usuario y WhatsApp “firmamos” en relación a la app y su servicio.

If any provision of these Terms of Service is deemed invalid by a court of competent jurisdiction, the invalidity of such provision shall not affect the validity of the remaining provisions of these Terms of Service, which shall remain in full force and effect. No waiver of any term of this these Terms of Service shall be deemed a further or continuing waiver of such term or any other term, and WhatsApp’s failure to assert any right or provision under these Terms of Service shall not constitute a waiver of such right or provision.

La nulidad de una condición no invalida la totalidad de las condiciones. Bien, nada nuevo.

WhatsApp reserves the right to amend or modify these Terms of Service at any time, and it is your responsibility to review these Terms of Service for any changes. Your use of the WhatsApp Service following any amendment of these Terms of Service will signify your assent to and acceptance of its revised terms.

WhatsApp puede cambiar estas Condiciones de Uso cuando quiera y es responsabilidad del usuario revisarlas para detectar los cambios.

Si después de los cambios seguimos usando el servicio, significa que aceptamos los nuevos términos y condiciones.

Lógica aplastante la de ésta condición…

YOU AND WHATSAPP AGREE THAT ANY CAUSE OF ACTION ARISING OUT OF OR RELATED TO THE WHATSAPP SERVICE MUST COMMENCE WITHIN ONE (1) YEAR AFTER THE CAUSE OF ACTION ACCRUES. OTHERWISE, SUCH CAUSE OF ACTION IS PERMANENTLY BARRED.

Finalmente, si algo ocurre en relación al uso de WhatsApp, sólo disponemos de un año para ejercer la acción correspondiente. Sino dicha acción prescribe al año. Más allá de la legalidad de estas condición, altamente cuestionable creo yo, ¿un poco exagerado incluir algo así en unas Condiciones de Uso, no?










COMUNICACIONES PUNTO A PUNTO UNIDAD 5


     COMUNICACIONES PUNTO A PUNTO



TRANSMICION PUNTO A PUNTO


Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en contraposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.
En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan como socios iguales, o pares entre sí. Como pares, cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la función de maestro. En un momento, el dispositivo A, por ejemplo, puede hacer una petición de un mensaje/dato del dispositivo B, y este es el que le responde enviando el mensaje/dato al dispositivo A. El dispositivo A funciona como esclavo, mientras que B funciona como maestro. Un momento después los dispositivos A y B pueden revertir los roles: B, como esclavo, hace una solicitud a A, y A, como maestro, responde a la solicitud de B. A y B permanecen en una relación reciproca o par entre ellos.
Las redes punto a punto son relativamente fáciles de instalar y operar. A medida que las redes crecen, las relaciones punto a punto se vuelven más difíciles de coordinar y operar. Su eficiencia decrece rápidamente a medida que la cantidad de dispositivos en la red aumenta.
EJEMPLOS:
Las redes de punto a punto también se las conoce como redes distribuidas. Puesto que pueden ser utilizados por otros usuarios y compartir los recursos de una computadora. una red que conecta las redes de un área dos o más locales juntos pero no extiende más allá de los límites de la ciudad inmediata, o del área metropolitana. Los enrutadores (routers) múltiples, los interruptores (switch).








TRANSMICION PUNTO A MULTIPUNTO


Punto a multipunto de comunicación es un término que se utiliza en el ámbito de las telecomunicaciones, que se refiere a la comunicación que se logra a través de un específico y distinto tipo de conexión multipunto, ofreciendo varias rutas desde una única ubicación a varios lugares. Una conferencia puede ser considerada una comunicación punto a multipunto ya que existe solo un orador (transmisor) y múltiples asistentes (receptor). Punto a multipunto es a menudo abreviado como P2MP, PTMP, o PMP.
El punto a multipunto de telecomunicaciones es el más típico (2003) utilizado en conexión inalámbrica a Internet y la telefonía IP a través de radiofrecuencias de gigahercios. Los sistemas P2MP han sido diseñados tanto como sistemas únicos como bi-direccionales. Una antena o antenas que reciben las emisiones de varias antenas y el sistema utiliza una forma de multiplexación por división en el tiempo para permitir el regreso de canales de tráfico.
EJEMPLOS:
Esta opción se conoce como punto multipunto, en donde hay un equipo base o central y todos trasmiten a él, seria la solución para enlazar una matriz y sucursales. Bajo la legislación vigente en nuestro país esta solución solo se pueden implementar en instalaciones internas mas no en instalaciones externas.










USOS DE PROGRAMAS



esde la perspectiva de la informática, un programa de aplicación consiste en una clase de software que se diseña con el fin de que para el usuario sea más sencilla la concreción de un determinado trabajo. Esta particularidad lo distingue del resto de los programas, entre los cuales se pueden citar a los sistemas operativos (que son los que permiten el funcionamiento de la computadora), los lenguajes de programación (aquellos que dan las herramientas necesarias para desarrollar los programas informáticos en general) y las utilidades (pensadas para realizar acciones de mantenimiento y tareas generales).





El software es el elemento intangible y lógico que forma parte de una computadora. El hardware, en cambio, es el componente material y físico. Se dice que los sistemas operativos constituyen el lazo que une al software con el hardware.


Los procesadores de texto, las hojas de cálculo y las bases de datos forman parte de los denominados programas de aplicación. Esto demuestra que las aplicaciones informáticas sirven para automatizar tareas como la contabilidad o la redacción de textos.

En el caso de los procesadores podemos destacar a Microsoft Word, que es el más utilizado actualmente en todo el mundo y que se caracteriza o define porque le ofrece la posibilidad al usuario de llevar a cabo la creación, diseño e impresión de documentos textuales de diversa tipología como pueden ser informes, cartas, redacciones…

Microsoft Excel, por su parte, es el programa de aplicación más extendido en materia de hojas de cálculo. En multitud de empresas de distinta índole, y también a nivel personal, se opta por hacer uso de dicho software que se utiliza frecuentemente en lo que son labores de tipo contable y financiero.

En materia de las bases de datos, hay que destacar como programación de aplicación a Access que está diseñado tanto para poder trabajar con aquellas en el ámbito profesional como en el más personal. Gracias al mismo se pueden desarrollar desde tablas para guardar los datos pertinentes hasta consultas para recuperar cierta información pasando por formularios para actualizar aquellos o los informes que se utilizan para llevar a cabo la impresión de los datos que se estimen oportunos.

No obstante, no podemos pasar por alto que estos tres programas, pertenecientes a Microsoft, tienen un importante rival desde hace algún tiempo: OpenOffice. Y es que es una llamada “suite informática” de tipo libre que cuenta con una serie de aplicaciones que permiten realizar las mismas tareas que aquellos nos ofrecen.

En concreto los rivales serían OpenOffice Writer como procesador de textos, OpenOffice Calc como hojas de cálculo y OpenOffice Base que funciona como base de datos.


En ocasiones, los programas de aplicación son diseñados a medida, es decir, según las necesidades y pretensiones de cada usuario. Por eso, el software permite resolver dificultades específicas. En otros casos, se trata de paquetes integrados que solucionan problemas generales e incluyen múltiples aplicaciones. Por ejemplo, un paquete de oficina combina aplicaciones como procesadores de textos y hojas de cálculo.

Cabe destacar que el paquete o suite de oficina más popular a escala internacional es Office, un producto impulsado por Microsoft. Esta compañía, fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, es la firma de software más grande del mundo. Su actividad no se agota en los programas de aplicación, sino que la empresa también desarrolla el sistema operativo más popular: Windows.



FORMATOS PARA EL INTERCAMBIO DE ARCHIVOS




Un formato es la estructura por medio de la cual se define la forma en que se guarda y representa en el monitor un determinado archivo. Por medio del formato el ordenador logra convertir la información en código vinario y viceversa. Algunos de los formatos que existen son:

Archivos de textos:

Txt: estos archivos contienen únicamente texto.

Rtf: este lenguaje, desarrollado por Microsoft, es de descripción y permite el intercambio de información entre programas dedicados a la edición de textos.

Archivos de imagen:

Jpeg: este es el formato utilizado para el almacenamiento y presentación de fotos e imágenes estáticas.

Bmp: por medio de este formato se identifican gráficos que pueden ser abiertos en Paint Brush, aplicación de Microsoft.

Tiff: identifica archivos de imágenes etiquetadas que poseen alta resolución. Este formato es el utilizado para el intercambio universal de imágenes que sean digitales.

Png: se caracteriza por ser un formato muy completo, ideal para utilizarse en redes.

Tga: identifica imágenes en formato TARGA.

Gif: es un formato que almacena hasta 256 colores, por lo que es utilizado para imágenes cuyos diseños son sencillos. Se utilizan mucho en la web por su bajo peso y por ser multiplataforma.
Archivos de audio:
Wav: identifica a aquellos archivos de audio en formato Wave. Desarrollado por Microsoft es el formato estándar para el manejo de audio en Windows. Se caracterizan por ser archivos pesados pero de alta calidad.
Mp3: estos son archivos de audio en formato Mpeg Audio Steam, Layer III. La calidad de estos es similar a la de un CD y tiene la ventaja de que reducir el peso de los archivos de manera considerable.
Wma: este formado, desarrollado por Microsoft, es el ideal para la difusión de audio en Internet.
Archivos de video:
Avi: estos son los archivos que cuentan con video digital y es el formato estándar en Windows. Los archivos en este formato se caracterizan por ser muy pesados.
Mov: los archivos con este formato son los creados por el programa Quick Time, desarrollado por Apple. El formato Mov maneja video, animaciones, audio y cuenta con capacidades interactivas.
Wmv: bajo estas siglas se nombra a los algoritmos de compresión que se hallan en el set de tecnologías de video creadas por Microsoft.
Png: estos formatos se caracterizan por ser muy completos, resultan muy útiles para las redes.

Mpeg: este es un formato estándar diseñado para el manejo de videos digitales en televisión de alta definición, cd, transmisión por satélite y televisión por cable. Mpeg fue desarrollado por más de 70 empresas, entre ellas Apple, Sony y Philips.

Archivos de uso exclusivo:

Prproj: identifica a aquellos archivos de uso exclusivo de Adobe Premiere.

Aep: identifica a los archivos que se usan exclusivamente en Adobe After Effects.

Cdr: identifica a los archivos que son de uso exclusivo de Corel Draw.

Psd: son archivos de uso exclusivo de Adobe Photoshop.



REDES NEURONALES ARTIFICIALES


FUNDAMENTOS DE LAS REDES NEURONALES




Panorama histórico

Conseguir, diseñar y construir máquinas capaces de realizar procesos con cierta inteligencia ha sido uno de los principales objetivos y preocupaciones de los científicos a lo largo de la historia. Sin embargo a pesar de disponer de herramientas y de lenguajes de programación diseñados para el desrrollo de máquinas inteligentes, existe un problema de fondo que limita los resultados: estas máquinas se implementan sobre ordenadores basados en la filosofía de Von Neumann, y se apoyan en una descripción secuencial del proceso de tratamiento de la información.

Las primeras explicaciones teóricas sobre el cerebro y el pensamiento fuerón dadas por algunos filósofos griegos, como Platón y Aristóteles, quienes fuerón apoyados despúes por Descartes y filósofos empiristas.

Alan Turing, en 1936, fue el primero en estudiar el cerebro como una forma de ver el mundo de la computación, pero quienes primero concibierón algunos fundamentos de la computación neuronal fuerón Warren McCulloch y Walter Pitts, despúes otras teorias iniciales fuerón expuestas por Donald Hebb. Pero solo hasta 1957 Frank Rosenblatt comenzó el desarrollo del Perceptrón, la red neuronal más antigua de la que me encargaré posteriormente.

Más adelante apareció el modelo ADALINE, desarrollado por Bernard Widrow y Marcial Hoff.

Stephen Grossberg realizó Avalancha en 1967, hasta 1982 el crecimiento se frenó pero surgierón luego investigaciones sobre redes como la de Marvin Minsky y Seymour Papert, despúes James Anderson desarrollo el Asociador Lineal, en Japón Kunihiko Fukushimika y Teuvo Kohonen que se centrarón en redes neuronales para el reconocimiento de patrones; en USA John Hopfield tambien realizó importantes investigaciones.






                           Monografias.com






Desde 1985 comenzarón a consolidarse los congresos más importantes como Neuronal Networks for Computing, la Neural Information Processing Systems, entre algunas otras.

Actualmente, son numerosos los trabajos que se realizan y publican. Revistas como Neural Networks, Transactions on Neural Networks, entre otros, son las encargadas de la publicación de los últimos avances.

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos, la Sociedad Europea de Redes Neuronales son algunos de los ejemplos del resurgir de la investigación sobre redes neuronales.
El modelo biológico

La teoría y modelado de resdes neuronales está inspirada en la estructura y funcionamiento de los sistemas nerviosos, donde la neurona es el elemento fundamental.

En general, una neurona consta de un cuerpo celular más o menos esférico, de 5 a 10 micras de diámetro, del que salen una rama principal, el axón, y varias ramas más cortas, llamadas dendritas.

Una de las características de las neuronas es su capacidad de comunicarse. En términos generales las dendritas y el cuerpo celular reciben señales de entrada; el cuerpo celular las combina e integra y emite señales de salida. El axón transmite dichas señales a los terminales axónicos, que distribuyen información o un nuevo conjunto de neuronas, se calcula que en el cerebro humano existen del orden de 1015 conexiones.

Las señales que se utilizan son de dos tipos: eléctrica y química. La señal generada por la neurona y transportada a lo largo del axón es un implso eléctrico, mientras que la señal que se transmite entre los terminales axónicos de una neurona y las dendritas de la otra es de origen químico.

 


REDES CONVERGENTES



Una red convergente no es únicamente una red capaz de transmitir datos y voz sino un entorno en el que además existen servicios avanzados que integran estas capacidades, reforzando la utilidad de los mismos. A través de la convergencia, una compañía puede reinventar tanto sus redes de comunicaciones como toda su organización.

Una red convergente apoya aplicaciones vitales para estructurar el negocio -Telefonía IP, videoconferencia en colaboración y Administración de Relaciones con el Cliente (CRM) que contribuyen a que la empresa sea más eficiente, efectiva y ágil con sus clientes.

Las empresas descubren que los beneficios de la convergencia afectan directamente los ingresos netos:

Las soluciones convergentes nos hacen más productivos, pues simplifican el usar aplicaciones y compartir información.

Tener una red para la administración significa que el ancho de banda será usado lo más eficientemente posible, a la vez que permite otras eficiencias y ahorros de costos: en personal, mantenimiento, cargos de interconexión, activaciones, mudanzas y cambios.

Los costos más bajos de la red, productividad mejorada, mejor retención de clientes, menor tiempo para llegar al mercado, son los beneficios netos que posibilitan las soluciones de redes convergentes.

Reducción de costos de personal para la administración de red y mantenimiento.

Viabilidad de las Redes Convergentes

En lo general, los directores y/o gerentes de IT presentan grandes proyectos de convergencia los cuales enfrentan el problema de su justificación.

Es recomendable, crear una visión de la red convergente de la empresa y empezar por resolver en etapa esta visión.

Las recomendaciones son:

1. Empezar por la red WAN de la empresa (si la tiene), unificar en un mismo medio voz, datos y video por un mismo medio, nos da los beneficios de:

Administrar un solo equipo (router)

Aprovechar anchos de banda desperdiciados por la demanda de cada aplicación (voz, datos, video, etc.)

Aprovechar anchos de banda por horarios, existen generalmente diferentes picos de demanda en cada aplicación (voz, datos, video, etc.)

Eliminar costos de larga distancia y servicio medido

2. Adquisición de nueva infraestructura por crecimiento de nuevas necesidades se realiza ya en un ambiente de una red convergente, es decir, adquirir teléfonos IP, switches preparados para telefonía IP con calidad de servicio (QoS).

3. Sustitución tecnológica se va realizando en función de que el equipamiento está ya obsoleto o inservible.

4. Necesidades de seguridad en las conversaciones de voz, una llamada entre teléfonos IP, la voz está encriptada.

5. Reducción de pérdidas de información y conectividad que afectan los procesos productivos del negocio

6. Justificación basada en nuevas aplicaciones que aumentarán la productividad y rentabilidad del negocio.

CONCLUSION:

Como hemos visto anteriormente la red convergente es toda una gama de oportunidades para cualquier empresa, es decir construye una etapa de extensión en telefonía, conferencias, todo esto a través de una sola conexión y a un costo mínimo.

Entonces una red convergente es la red económica de cualquier empresa, sin duda una de los mejores avances tecnológicos en el área de redes y a la vez una oportunidad más en la rentabilidad empresarial.



SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO (RED CONVERGENTE)

Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor. Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa, con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.

Uno de los beneficios del cableado estructurado es que permite la administración sencilla y sistemática de las mudanzas y cambios de ubicación de personas y equipos. El sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios soporta una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado.

Utilizando este concepto, resulta posible diseñar el cableado de un edificio con un conocimiento muy escaso de los productos de telecomunicaciones que luego se utilizarán sobre él. La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diez años.

Esta afirmación puede parecer excesiva, pero no, si se tiene en cuenta que entre los autores de la norma están precisamente los fabricantes de estas aplicaciones.

El tendido supone cierta complejidad cuando se trata de cubrir áreas extensas tales como un edificio de varias plantas. En este sentido hay que tener en cuenta las limitaciones de diseño que impone la tecnología de red de área local que se desea implantar:
La segmentación del tráfico de red.
La longitud máxima de cada segmento de red.
La presencia de interferencias electromagnéticas.
La necesidad de redes locales virtuales.
Etc.

Salvando estas limitaciones, la idea del cableado estructurado es simple:
Tender cables en cada planta del edificio.
Interconectar los cables de cada planta.



ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Se emplea el término horizontal porque esta parte del sistema de cableado corre de manera horizontal entre el suelo y el techo de un edificio. La norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: “El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones. El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos:

1.- Cable Horizontal y Hardware de Conexión (también llamado “cableado horizontal”) que proporcionan los medios básicos para transportar señales de telecomunicaciones entre el área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estos componentes son los “contenidos” de las rutas y espacios horizontales.

2.- Rutas y Espacios Horizontales (también llamado “sistemas de distribución horizontal”). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los “contenedores” del cableado Horizontal.

* Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de canaletas para transportar los cables horizontales.

* Una tubería de ¾ in por cada dos cables UTP.

* Una tubería de 1in por cada cable de dos fibras ópticas.

* Los radios mínimos de curvatura deben ser bien implementados.

El cableado horizontal incluye:

-Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo. En inglés: Work Area Outlets (WAO).

-Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.

Paneles de empate (patch) y cables de empate utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.

-Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el cableado horizontal: contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio.

Consideraciones de diseño: los costes en materiales, mano de obra e interrupción de labores al hacer cambios en el cableado horizontal pueden ser muy altos. Para evitar estos costes, el cableado horizontal debe ser capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario. La distribución horizontal debe ser diseñada para facilitar el mantenimiento y la relocalización de áreas de trabajo. El diseñador también debe considerar incorporar otros sistemas de información del edificio (por ej. televisión por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y diseñar el cableado horizontal.

Topología: la norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal: El cableado horizontal debe seguir una topología estrella. Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.

Distancias: sin importar el medio físico, la distancia horizontal máxima no debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminación mecánica del medio en la interconexión horizontal en el cuarto de telecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones en el área de trabajo. Además se recomiendan las siguientes distancias: se separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo).

Medios reconocidos: se reconocen tres tipos de cables para el sistema de cableado horizontal:

*Cables de par trenzado sin blindar (UTP) de 100 ohm y cuatro pares.

*Cables de par trenzado blindados (STP) de 150 ohm y cuatro pares.

*Cables de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y dos fibras.

Cableado vertical, troncal o backbone

El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas.

El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya no resulta económico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefonía y datos.

Esto se ve reforzado por el hecho de que, si fuera necesario sustituir el backbone, ello se realiza con un coste relativamente bajo, y causando muy pocas molestias a los ocupantes del edificio. El backbone telefónico se realiza habitualmente con cable telefónico multipar. Para definir el backbone de datos es necesario tener en cuenta cuál será la disposición física del equipamiento. Normalmente, el tendido físico del backbone se realiza en forma de estrella, es decir, se interconectan los gabinetes con uno que se define como centro de la estrella, en donde se ubica el equipamiento electrónico más complejo.

El backbone de datos se puede implementar con cables UTP o con fibra óptica. En el caso de decidir utilizar UTP, el mismo será de categoría 5 y se dispondrá un número de cables desde cada gabinete al gabinete seleccionado como centro de estrella.

Actualmente, la diferencia de coste provocada por la utilización de fibra óptica se ve compensada por la mayor flexibilidad y posibilidad de crecimiento que brinda esta tecnología. Se construye el backbone llevando un cable de fibra desde cada gabinete al gabinete centro de la estrella.

Si bien para una configuración mínima Ethernet basta con utilizar cable de 2 fibras, resulta conveniente utilizar cable con mayor cantidad de fibra (6 a 12) ya que la diferencia de coste no es importante y se posibilita por una parte disponer de conductores de reserva para el caso de falla de algunos, y por otra parte, la utilización en el futuro de otras topologías que requieren más conductores, como FDDI o sistemas resistentes a fallas. La norma EIA/TIA 568 prevé la ubicación de la transmisión de cableado vertical a horizontal, y la ubicación de los dispositivos necesarios para lograrla, en habitaciones independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos una por piso, denominadas armarios de telecomunicaciones.

Se utilizan habitualmente gabinetes estándar de 19 pulgadas de ancho, con puertas, de aproximadamente 50 cm de profundidad y de una altura entre 1.5 y 2 metros. En dichos gabinetes se dispone generalmente de las siguientes secciones:

1.-Acometida de los puestos de trabajo: 2 cables UTP llegan desde cada puesto de trabajo.

2.- Acometida del backbone telefónico: cable multipar que puede determinar en regletas de conexión o en “patch panels”.

3.- Acometida del backbone de datos: cables de fibra óptica que se llevan a una bandeja de conexión adecuada.

4.- Electrónica de la red de datos: Hubs, Switches, Breidges y otros dispositivos necesarios.

5.- Alimentación eléctrica para dichos dispositivos.

6.- Iluminación interna para facilitar la realización de trabajos en el gabinete.

7.- Ventilación a fin de mantener la temperatura interna dentro de límites aceptables.

Cuarto de telecomunicaciones

Es un área exclusiva dentro de un edificio donde se aloja el equipo de telecomunicaciones. Su función principal es la terminación del cableado horizontal y vertical del edificio. Las conexiones de los cables de equipo al cableado horizontal o vertical pueden ser interconexiones o conexiones cruzadas.